Nuestra historia
Solía de pequeño, ganarme parte de los materiales escolares que nuestra precaria economía familiar no podía adquirir. Desde hacerle a mano las tareas escolares a compañeros de aula, hasta realizar ampliaciones de fotografías personales en dibujos a carboncillo que vendía a familiares y amigos. En mi juventud, la atracción por la diversidad de materiales y la destreza del oficio artesanal desarrollado a lo largo de la historia de mi país, fueron afinando mi interés por el arte hecho manualmente, relacionándolo siempre como una posibilidad de ocupación que permitiera generar emprendimientos de mayor alcance.
En el transcurso de mi carrera posterior como profesional en proyectos de cooperación internacional al desarrollo, siempre aspiré a darle el mayor valor agregado al recurso forestal y los medios asociados de la biodiversidad, en concordancia con el altísimo potencial que tenemos como país amazónico, un tema de importancia que sigue pendiente en la agenda nacional.
Ahora en mi edad adulta, consecuente con mi ideal de niñez y juventud, he apostado por desarrollar una línea innovadora del juguete peruano en madera proveniente del manejo forestal sostenible y del reciclaje, que resulte educativo y muy accesible, permitiendo incentivar en niños, jóvenes y mayores, amor patrio y una responsabilidad por el cuidado de la vida en el Planeta que habitamos. Esta acción se complementa con el diseño y producción de muebles de concepto, confeccionados a pedido, con énfasis en el empleo de madera proveniente del mercado exterior.
Luis E. Quijano Donayre
Fundador y Diseñador Principal en Arte VIO. Sociólogo, Ecologista, Inventor y Creativo Artístico Autodidacta, con 22 años de experiencia en gestión de proyectos de cooperación internacional, 15 años de experiencia en empresas privadas de fabricación y exportación de artesanías; y más de 6 años en acciones de voluntariado en favor de obras benéficas. Luis tiene alto conocimiento en técnicas de diseño y fabricación además de la madera y productos no maderables asociados al bosque, en metal, vidrio, cuero, cerámica, piedra, textilería e impresiones gráficas.
El último año, vino desempeñándose en la Región San Martín como Coordinador General del Proyecto “Tarapoto y Alto Mayo: Turismo y Naturaleza en Valor”, financiado por la cooperación suiza SECO y ejecutado por la Cámara Nacional de Turismo – CANATUR, habiendo renunciado consensuadamente y en términos amigables, a fin de dedicarse de lleno en la construcción de una nueva línea de juguetes con fundamento ecologista y la materialización de sus inventos lúdicos de educación ambiental.
Para este nuevo desafío, nuestra Misión es fabricar productos utilitarios de diseño innovador con materiales sostenibles y del reciclaje, materializados en artículos educativos, mueblería artística y decorativos-utilitarios, con el propósito de difundir y concientizar sobre la naturaleza y nuestras especies emblemáticas de flora y fauna.
Nuestra Visión es ofrecer una línea nueva de productos creativos, que incluyen un concepto de respeto y valorización de la naturaleza y sus recursos, contribuyendo en la cadena de valor de la artesanía peruana responsable con el medio ambiente y la sociedad.
Nota: La foto del niño es referencial. Tomada de Perú Educa.