Mi Historia

 

Solía ​​de pequeño, fabrica manualmente mis propios juguetes en arcilla. Esta habilidad me permitió adquirir destreza en el diseño de piezas propias de la imaginación infantil. Recurría a ganar parte de los materiales escolares que nuestra precaria economía familiar no podía adquirir, haciéndole algunas de las tareas escolares a compañeros de aula. También realizaba ampliaciones de fotografías personales en miniatura, tamaño carnet, en dibujos a mano en carboncillo sobre papel blanco tamaño A3, que entregaba a familiares y amigos a cambio de propinas monetarias.
El vivir parte de mi infancia en un orfelinato marcó positivamente mi vida en favor de los pobres, al constatar otros niños con mayor grado de vulnerabilidad, inclinándome por seguir la carrera de sociología. En mi juventud, la atracción por la diversidad de materiales y la destreza del oficio artesanal desarrollado a lo largo de la historia de mi país, fueron afinando mi interés por el arte hecho manualmente, relacionándolos siempre como una posibilidad de ocupación que permitiera generar emprendimientos de mayor alcance.
En el transcurso de mi carrera posterior como profesional en proyectos de cooperación internacional al desarrollo mediante ongs, que recibieron financiamientos provenientes de organizaciones no lucrativas de Perú, Alemania, Estados Unidos, España, Canadá, Japón y Suiza, siempre aspiré a darle el mayor valor. agregado al recurso forestal y los medios asociados de la biodiversidad, en concordancia con el altísimo potencial que tenemos como país amazónico, un tema de importancia que sigue pendiente en la agenda nacional.
Ahora en mi edad adulta, consecuente con mi ideal de niñez y juventud, he apostado por desarrollar una línea innovadora de productos originales en madera provenientes del manejo forestal sostenible y del reciclaje, que resultan educativos y muy accesibles, permitiendo incentivar en niños, jóvenes y mayores, amor patrio y una responsabilidad por el cuidado de la vida en el Planeta que habitamos. 

Nota: La foto del niño es referencial. Tomada de Perú Educa.
Luis E. Quijano Donayre

Fundador y Diseñador Principal en Vio Tienda Solidaria. Sociólogo, Ecologista, Inventor y Creativo Artístico Autodidacta, con 22 años de experiencia en gestión de proyectos de cooperación internacional, 18 años de experiencia en empresas privadas de fabricación y exportación de artesanías; y más de 8 años en acciones de voluntariado en favor de obras benéficas. Luis tiene alto conocimiento en técnicas de diseño y fabricación además de la madera y productos no maderables asociados al bosque: en metal, vidrio, cuero, cerámica, piedra, textilería, impresiones gráficas y producción audiovisual y alimentaria. También es autor de cuentos de educación ambiental para niños y compositor de canciones e himnos con sentido humanista, comprendiendo las letras y melodías.

El último año (enero 2022), vino desempeñándose en la Región San Martín como Coordinador General del Proyecto “Tarapoto y Alto Mayo: Turismo y Naturaleza en Valor”, financiado por la Cooperación Suiza  SECO y ejecutado por la Cámara Nacional de Turismo – CANATUR, habiendo renunciado consensuadamente y en términos amigables, a fin de dedicarse de lleno a hacer realidad una línea alternativa de productos decorativos y utilitarios de fundamento ecologista, nunca producido antess, con fines de venta local y principalmente de exportación, así como  sus inventos de educación ambiental.


Luis, en la Región San Martín. Primero de la derecha, con polo crema.

 Testimonios sobre mi labor en el Proyecto de Turismo de Naturaleza:

Muchas gracias Luis Quijano por tu compromiso y esfuerzo con el Proyecto, éxitos en tus nuevos emprendimientos.  Carlos Canales Anchorena . Director del Proyecto en su condición de presidente de la Cámara Nacional de Turismo -  CANATUR . Actualmente alcalde de Miraflores.

Muchas gracias mi estimado amigo con quién recorrimos muchos lugares para ayudar al sector turismo de nuestra hermosa región. Te quedamos muy agradecidos y al equipo de Helvetas y Canatur por esa invalorable contribución con la Cooperación Suiza. Te deseo muchos éxitos en tus nuevos retos.  Ramón Da Cruz . Empresario turístico. Presidente del Comité de Gestión y Desarrollo Turístico de Tarapoto y presidente de la Cámara Regional de Turismo San Martín –  CARETUR .

Gracias Luis por todo lo que dejaste en la cancha. Fue un trabajo duro, felicitaciones.  Arturo Price. Gerente General de la  Escuela del Empleo y Emprendimiento  en Tarapoto. Miembro de la Encubadora de Empresas de la Universidad Nacional de San Martín.

Luis, gracias por el trabajo y entrega realizada en este tiempo por la región San Martín, te deseo muchos éxitos, un fuerte abrazo. Milovan Savich Yesquen – Subdirector Bajo Mayo Dirección de Comercio Exterior y Turismo - DIRCETUR-San Martín.

Buen día mi estimado Luis, te deseo lo mejor en tus nuevos retos. Gracias por tus contribuciones al desarrollo del turismo en la región San Martín, un fuerte abrazo. Luis Castañeda Sanguinetti – Director Ejecutivo Concejo Nor Amazónico de Turismo de Aves y Naturaleza – CONAVE.

Gracias Luis por todo tu trabajo durante el tiempo que nos acompañaste. Éxitos en lo que venga.  Rina Rubio . Directora del Área de Turismo Comunitario en la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo -  DIRCETUR  San Martín.

Don Luis, una sorpresa su renuncia. Desde  AECSAM  le manifestamos nuestra voluntad de seguir coordinando acciones futuras. Éxitos siempre.  Ludwig Cárdenas Silva . Presidente de la Asociación de Ecología y Servicios Ambientales. Periodista especializado en ecoturismo.

Éxitos Luis. Muchas gracias por su cooperación.  Julio Chumacero . Gerente Regional de Cooperación Técnica y Promoción de la Inversión Privada – Gobierno Regional San Martín.

Fue un placer conocerte y trabajar contigo Luis. Éxitos en tu nueva ruta.  Jorge Moreno . Propietario Gerente de  Chacra Pasiquiwi , ​​Chazuta. Turismo vivencial, agroforestería y agricultura regenerativa.

Huy que pena coordinador que ya nos dejas tendrás tus razones. Te deseamos muchos éxitos en tus proyectos. Dios le bendiga y mil gracias por todo su apoyo que nos diste. No se olvide de nosotros un abrazo.  Betsy Rojas . Presidenta  Asociación de Desarrollo Económico Sostenible “Unidos por Palestina”  especializadas en espeleología que administran con fines turísticos las Cuevas de Palestina, Rioja, San Martín.

Apreciado Luis, tu valioso aporte ha sido vital para relanzar las actividades turísticas en San Martín, con el nuevo enfoque. Estamos seguros de que en esta nueva etapa te irá muy bien y, esperamos volver a encontrarnos pronto, transitando siempre por las rutas del desarrollo sostenible de nuestros pueblos.  Edwin Del Águila , gerente de desarrollo municipal.  Municipalidad Provincial de Moyobamba , San Martín. Consultor de proyectos.

Estimado Luis: una pena “perder” una tremenda pieza de la maquinaria. Pero por otro lado, una alegría saberte emprendiendo nuevos desafíos que son los que nos llenan. Todos los agradecimientos son de todo el equipo de Perú 8 Mil hacia ti, tu profesionalismo y buena onda. Todo lo mejor para ti en esta nueva ruta.  Ernesto Málaga . Gerente General  Perú 8 Mi l. Empresa especializada en coaching, formación y desarrollo de talentos con énfasis en utilización de espacios naturales.

Éxitos Luis donde estés, un gusto de haber trabajado contigo.  Francisco Basili León , Presidente Asociación Peruana de Turismo de Aventura, Ecoturismo y Turismo Especializado -  APTAE .

Luis gracias por el trabajo y entrega realizada en este tiempo por la región San Martín, te deseo muchos éxitos, un fuerte abrazo.  Milner García Abad , Director Regional de Comercio Exterior y Turismo -  DIRCETUR  San Martín.

Estimado Luis, ha sido muy importante tu labor en la Región San Martín. Eres un profesional de mucha experiencia y amplios conocimientos. Me feliz por haberte conocido y espero que te vaya bien en tus nuevas actividades. Con aprecio y estimación.  David Landa Tucto , empresario exportador de bromelias y orquídeas, propietario del  Jardín Botánico Amazonía  y Presidente del Comité de Gestión y Desarrollo Turístico Alto Mayo. 

Muchos éxitos Luis en tus nuevas iniciativas.  José Enrique Delgado , Coordinador Regional de San Martín del Programa SeCompetitivo –  HELVETAS PERÚ , acompañador del proyecto y facilitador de los recursos de la Cooperación Suiza - SECO.