Composiciones
Esta sección permite evidenciar con mucha modestia y humildad, la capacidad creativa de Luis Quijano para diseñar y componer. Su importancia radica en que expresa los valores que sustentan su accionar. Es sólo una pequeña muestra de más de 30 temas inéditos de su autoría sin el empleo de inteligencia artificial.
Nota: por un problema técnico que no podemos resolver, la inteligencia artificial que emplea Shopify, corrige algunas palabras. En algunos casos con inexactitud, originando que se presenten algunas incorrecciones en el texto escrito.
Canto a Grau / himno
Miguel Grau… Miguel Grau…
caballero que honraste a la patria
en tu camino de vida ejemplar,
en tu nombre cargado de gloria
hoy juramos tu ejemplo a seguir.
En el mar que lleva tu huella memorable
pescadores van a trabajar,
a recoger el sustento bendito
que alimenta nuestro hogar.
La marina en acción vigilante
nos ayuda a preservar,
la riqueza que encierra en sus aguas
el patrimonio de nuestra herencia.
Al recordar tu legado por siempre
junto a los que supieron entregar,
lo mejor de sus sueños y vidas
sin doblar el pabellón nacional.
La patria con fervor los acoge
en lo más alto de su altar,
exigiendo que sus ideales persistan
en el camino que todos debemos continuar.
Miguel Grau… Miguel Grau… (Se repite la primera estrofa).
Un llamado fuerte y armonioso a la vez, reclama la presencia del más insigne peruano del milenio, que tanta falta nos hace. Después de haber finalizado esta composición en letra y música, comencé a revisar los himnos peruanos de las diferentes instituciones armadas del país y los referidos a Grau y, puedo señalar, con mucho respeto, que existe una gran diferencia en el contenido y en la melodía, siendo la mía muy significativa en el mensaje y en la calidad musical. Esta se orienta a revitalizar en los tiempos actuales, la imagen y enseñanza de valores que constituyen su abnegada trayectoria en la historia nacional.
El himno, está libre de derechos y abrigo la esperanza de que una orquesta y coro sinfónico o, un coro de un centro educativo que lleve su nombre, pueda darle vida con fines educativos. Composición de letra y melodía de Luis Quijano. 28-08-24.
El Cristo en la Cruz / poesía
Hoy he venido nuevamente a tu cruz,
mis pequeñas manos
solamente alcanzan a tocar los clavos
que sujetan tus pies al madero,
transmito con intensa devoción
el querer aliviar tanto dolor.
Mi madre se persigna y ora en silencio,
al mismo tiempo que me sujeta tiernamente a su lado,
más no logro comprender todavía,
quienes pudieron haberte hecho
Tan perverso y cruel daño.
Miro hacia arriba recorriendo tu figura
y tu cara se encuentra con la mía,
y aún, cuando tu cabeza está llena de espinas,
y la sangre recorre toda tu escultura,
no hay reclamo en los ojos que me miran,
solo siento recibir un gran amor y ternura.
Han pasado los años
y mi madre ya no está a mi lado,
más sus enseñanzas y ejemplos perduran,
y cada cierto tiempo que viene a mi memoria,
la escena del rezo y de mis manos,
Siento que mis ojos y los de ella,
nuevamente se cruzan con los tuyos.
Este poema se basa en un hecho real. Nuestra madre, una vez terminada la misa en la Parroquia San José Obrero de los Padres Oblatos de Barranco, solía acompañar por sus hijos menores, orar ante un Cristo crucificado ubicado al ingreso del salón principal. Recuerdo de los años 1961-62. Creación de Luis Quijano. 12-10-24.